Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep María Romaguera Bach, diócesis de Barcelona
El próximo Domingo es el Domingo del Buen Pastor. San Juan nos presenta a Jesús como Aquel que nos conoce personalmente, nos llama por el nombre a seguirlo y nos conduce a la Vida por caminos de Vida. Ojalá también nosotros lo conozcamos a fondo y lo tengamos como compañero de Camino.¡Demos gracias a Dios!
30 abril 2023. Evangelio según Juan (10,1-10)
En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:
1 –Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; 2 pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. 3 A éste le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. 4 Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz: 5 a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
6 Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. 7 Por eso añadió Jesús:
Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon. 9 Yo soy la puerta: quien entre por mí sé salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. 10 El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante.
1
Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer
2
Anoto algunos hechos vividos esta última semana
3
Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo
4
Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...
Aprovecho que Jesús me llama por mi nombre para tomar conciencia de si lo escucho o no, de qué le respondo, de si lo sigo y cómo...
5
Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...
Todas estas personas, como yo mismo/a, son llamadas por Jesús por sus nombres. ¿Cómo lo compartimos? ¿Nos ayudamos mutuamente a escuchar la llamada a seguirlo que nos hace?
6
Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)
7
Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...
Notas por si hacen falta
Notas para situar el texto
– La página de este domingo, del capítulo 10 de Juan (que ha sido recortada, ya que forma una unidad hasta el versículo 21, como mínimo) está situada en el contexto del enfrentamiento de Jesús con los fariseos. Es parte de la discusión que tienen a propósito de la curación del ciego de nacimiento y de su expulsión de la sinagoga (capítulo 9). Por eso, puede ser bueno leer seguido todo el capítulo 9 y el 10 hasta el v. 21.
– La imagen del buen pastor que se aplica Jesús para hablar de si mismo (Jn 10,11.14) está inspirada en el profeta Ezequiel (Ez 34), donde Dios habla como el pastor que cuida de su pueblo y pide cuentas a los dirigentes, pastores que sólo cuidan de si mismos. Puede ser bueno, por esta razón, leer todo el capítulo 34 del profeta Ezequiel.
Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio
⸭ Jesús comienza describiendo dos prácticas opuestas: la de un ladrón de ovejas que “no entra por la puerta” (1.5.8.10) y la de un pastor –el propio del rebaño– que lleva a cabo su trabajo cada mañana, entrando “por la puerta”, llamando a cada una de “suyas” “por el nombre” y llevándolas a los pastos (2-4.9-10).
⸭ El “nombre” es la persona, reconocida como tal. Las “suyas” significa las personas que se han adherido a Jesús por la fe. El ciego de nacimiento es el ejemplo (Jn 9,38). Siguiendo a Jesús, que “camina delante de ellas” (4), los creyentes tendrán vida. La fe, entonces, no es seguir unas ideas, ni unos valores, sino una persona concreta: Jesús, la Palabra que se ha hecho hombre y habitó entre nosotros (Jn 1,14).
⸭ Después Jesús habla de si mismo como la “puerta de las ovejas” (7ss). Una “puerta” para acceder a Dios, a la salvación (9). Una “puerta” por la que se puede “entrar y salir” libremente: el discípulo es una persona libre, goza de la libertad. Su adhesión a Jesucristo no le quita libertad, sino que se la da.
⸭ La otra puerta, “otra parte” (1), la que no permite acceder a Dios, es el templo de Jerusalén, entorno al cual están discutiendo Jesús y los fariseos (Jn 7,10.14.28; 8,2-3.20; 8,59). El templo había sido una buena referencia, pero los dirigentes –“ladrones y bandidos” (1.8)– lo han dañado buscando sus propios intereses (Jn 2,13-17).
⸭ Detrás de esta dura crítica de Jesús están las no menos duras de los profetas, críticas que Israel ya conocía: Hijo de hombre, profetiza contra los pastores (Ez 34,2ss); ¡Ay de los pastores que dispersan y dejan que se pierdan las ovejas de mi rebaño! (Jr 23,1-2). Jeremías, por cierto, en el capítulo citado anuncia al Mesías y su acción salvadora (Jr 23,3ss).
⸭ Jesús se presenta como el que da la vida y la da en abundancia (10). Resuenan ahí otras páginas del evangelio de Juan (Jn 1,4; 5,21; 11,25; 14,6). Ello nos hace caer en la cuenta de que esta es una de las afirmaciones centrales del Evangelio. Y de que la fe en Jesús (Jn 9,38), es decir, la adhesión a la persona de Jesús para seguirlo, conduce a participar de esta vida (Jn 20,31; 3,15).