Imprimir

PRIMER DOMINGO DE CUARESMA - CICLO C - 2025

Visto: 94
Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona
 
Comenzamos la Cuaresma. El evangelio de Lucas presenta a Jesús, en su vida pública, como más poderoso que las fuerzas del mal. Su presencia retorna la salud a las víctimas del mal. La resurrección será la derrota definitiva del autor de la confusión y la división entre las personas.
 

Pauta para el Estudio de Evangelio personal o compartido en grupo

1. Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2. Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3. Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4. Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho... En todo lo que estoy viviendo actualmente, ¿Qué ‘pruebas’ –tentaciones– me exigen ser fiel al Reino, amar a Dios y a los demás –a los más pobres–? ¿Qué medios pongo para descubrirlo? ¿Cómo el equipo, el movimiento, la comunidad... me ayuda para ello? ¿Cómo aprovecharé la cuaresma?

5. Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...¿Qué testimonios he tenido de obediencia a la voluntad de Dios, de servicio a los demás, de una fe que no se basa en el espectáculo sino en la entrega?

6. Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7. Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta
Notas para ayudar a comprender el texto
 
  • El desierto” (1), en la Biblia, es una zona con poca vegetación, poco habitada y con animales peligrosos. Ahí viven los rechazados y perseguidos (Gn 21,14; 1Ma 2,29) y “el diablo” (2) y los malos espíritus (Lc 11,24). Es también lugar de prueba, de corrección, de reflexión y de encuentro con Dios (Dt 8,2-6 i Os 2,16). Lugar o situación para decir SÍ a Dios o, cediendo a la tentación, decirle NO.

  • La cifra “cuarenta” (2) en la Biblia equivale a un período de tiempo largo. Tiempo que puede ser de opresión, de seducción, de camino hacia la libertad, de crisis. En cualquier caso, tiempo en el que Dios está cerca. Aquí hay una alusión a la estancia de Moisés en la montaña (Ex 34,28), al camino que recorrió Elías para llegar a la montaña de Dios (1Re 19,8) y a los cuarenta años de peregrinación de Israel por el desierto. También fueron cuarenta los días del Diluvio (Gn 7,17). Todos estos textos están relacionados con la Alianza de Dios con su pueblo.

  • La tentación (2) es la prueba en la que se puede discernir la profundidad y solidez de la fe. En las dificultades de la vida, pero también en los momentos en los que parece que todo va bien, se pueden vivir tentaciones que prueban la intensidad de la fe en la persona que cree. En la prueba el creyente puede triunfar –saliendo fortalecido de ella– o puede sucumbir.

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio