Imprimir

Epifanía del Señor

Visto: 1252

Propuesta de Josep Maria Romaguera Bach

La visita de los “magos de Oriente” es la escenificación de la acogida que los paganos dan a Jesús como Mesías. Una acogida que contrasta con el rechazo por parte de Israel, representado por sus autoridades.
Seamos acogedores.
¡Que tengáis mucha paz!

 

Evangelio según Mateo (2,1-12)

1 Jesús nació en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes. Entonces, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén 2 preguntando:

–¿Dónde está el Rey de los Judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo.

3 Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y todo Jerusalén con él; 4 convocó a los sumos pontífices y a los letrados del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. 5 Ellos le contestaron:

–En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el Profeta: 6 Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las ciudades de Judá; pues de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel.

7 Entonces Herodes llamó en secreto a los Magos, para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, 8 y los mandó a Belén, diciéndoles:

–Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño, y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo.

9 Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y de pronto la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. 10 Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. 11 Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra.

12 Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se marcharon a su tierra por otro camino.

 

Pauta para hacer Estudio de Evangelio, personal o compartido

1

Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer

2

Anoto algunos hechos vividos esta última semana

3

Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo

4

Ahora anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...

¿Es a Jesucristo, el Resucitado, a quien “adoro” con mi vida (actitudes, acciones, palabras...)? Dicho de otro modo, ¿dejo que sea Él quien reine en mi vida?

5

Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...

¿Dónde, en quién, he “visto” que Jesús es buscado, deseado, acogido y adorado? ¿Me siento identificado ahí?

6

Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)

7

Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...

 

Notas por si hacen falta

 

Notas sobre el texto, los personajes y los símbolos que aparecen

 

–  La referencia a los “tiempos del rey Herodes” el grande (1), que reinó en Judea desde el año 37 hasta el año 4 aC, nos ayuda a situar el nacimiento de Jesús entre los años 7 y 5 antes de Cristo, probablemente.

–  De los “Magos de Oriente” (1) no se dice claramente quiénes son, ni cuántos son.

–  La estrella (2) es una probable alusión a Nm 24,17, en donde Balaam anuncia la aparición de una estrella de Jacob. En tiempos de Jesús, este texto era interpretado en sentido mesiánico.

–  Aquí (6), como en todo este prólogo de Mt, hay referencias a los profetas, con la intención de indicar que lo que anunciaban las Escrituras se cumple plenamente en Jesús.

–  Sobre los sueños (12), recordemos que son un medio empleado a menudo en la Biblia para decir que Dios se manifiesta a personas concretas.

 

Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio