José Luis Iglesias, diócesis de Bilbao

Visto: 970

José Luis Iglesias Meilán

31-3-2022
¿Hay refugiados de primera y de segunda?
En la reunión de consiliarios y trabajadores de cáritas de mi zona (Bilbao-Etxebarri-Basauri) se nos ha presentado el plan con motivo de los refugiados de Ucrania

(el responsable e interlocutor para el estado de la acogida es CEAR). Se nos ha informado de las medidas de cáritas cara poner medios e infraestructuras para dicha contingencia de urgencia, y de ir preparándonos en las acogidas para este colectivo.
Ha salido el tema de que refugiados hay muchos… ahí están de muchos países de África, Oriente Medio, Centro y Sudamérica… Algunos manifestamos nuestra contrariedad ante esta postura de los gobiernos de Europa y España ante esta división y “refugiados de 1ª y 2ª"… pero tambien pedimos dar impulso y compromiso en la ILP (iniciativa legislativa popular) de una regularización extraordinaria para los inmigrantes que llevan tiempo entre nosotros y no pueden regularizar su situación.

 

Aunque el primer tema que se nos presentó fue el informe FOESA en Euskadi… y se nos presentó que “excluidos” no se es solo por el tema económico y de trabajo…. Y ahí salió cómo se excluye de la sanidad cuando hay enfermedades crónicas y cómo los costos de medicación excluyen a los más pobres; cómo se excluye con la brecha digital (no solo de aparatos, sino de no saber utilizar o desenvolverse), cómo se excluye sobre la compleja burocratización para acceder a ayudas publicas (Renta de Garantía e Inserción -RGI-, JUSTICIA, AYUDAS de EMERGENCIA,….) , justicia gratuita, sanidad …. cómo se excluye al negar o impedir acceder a un padrón. Y esto le ponemos cara y rostro en nuestros barrios y pueblos…

 

Oración

Hoy me he sentido Iglesia… iglesia de Jesús donde “nos dejo un único sacramento de su presencia: los pobres”.
Y me duele que mis representantes públicos y políticos, de aquí, Basauri, de España, de Europa se “sumen” a seguir haciendo ciudadanos de 1ª y de 2ª…. excluyendo, empobreciendo…. y a la iglesia nos dejen ahí, con los que ellos excluyen.
Ayúdanos a implicarnos en la vida publica, a pedir la regularización extraordinaria de todos los inmigrantes.

 

Rezo con palabras prestadas……
Decir comunidad es decir camino compartido,
multitud de manos que se unen
para, entre todos, hacer la marcha más liviana,
abrazo de miradas que se buscan
para buscar, unidas, la mirada
de Aquel que por nosotros dio la vida.
Es compartir, la vida entrelazada,
es reunir bajo las mismas esperanzas
las diferencias, que así, no nos separan.

 

Decir comunidad es hablar de proyecto común,
sueños compartidos, caminos acompañado.
Es pensar en el otro y en lo mejor para el otro
y pensar, juntos, en lo mejor de nosotros
para todos los otros. 
Decir comunidad es darse fuerzas entre todos.
Es alentarse con la palmada al hombro,
es corregirse sin miedo a los enojos.
Es animarse a crecer juntos poco a poco.

 

Decir comunidad es hablar de apertura y
entrega, servicio a los demás,
aprender a brindarse, generosos.
Es compartir la vida de Dios fuente de vida, de esperanza y amor. 
Decir comunidad es común-unidad 
de criterios verdaderos (los del Evangelio) 
de opciones valientes (las de Jesús) 
de desafíos audaces (los del Reino en marcha)

 

Decir comunidad es el encuentro de muchos
que animados y alentados por el Espíritu,
buscan clamar a Dios, ¡Abba!
Aquí estamos Señor unidos y en camino
para hacer crecer tu Reino donde pidas. AMÉN.

 


https://esenciales.info/wp-content/uploads/2022/03/Texto-ILP.pdf
Apoyo de caritas: http://www.caritas-sc.org/actualidad/noticias/3111-sobre-la-ilp-para-la-regularizacion-extraordinaria-de-personas-migrantes

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

1-3-2022
Nos juntamos en un “coloquio” 10 personas en un local de la parroquia de Barakaldo, sobre “la reforma laboral con perspectiva de género”. A la misma hora una concentración contra la violencia (el domingo se cometió un delito de violación en grupo en Barakaldo). A algunas les tocó decidir dónde acudían… Sonia (que introducía el dialogo con la presentación del Decreto Ley de la Reforma), comenzó haciendo presente esta situación.


Ignacio dijo “María ha optado por ir a la concentración… nos hemos repartido”. De fondo la situación que vive la mujer (reformas, condiciones de trabajo, empresas… y la realidad cultural-social que genera violencia, usa la violencia…)

Oración-reflexión
“No soy digno que entres en mi casa, pero una palabra tuya…”. Y ahí reconocer a mujeres que caminan (se organizan, nos movilizan, hacen propuestas, articulan y legislan) que aportan en la construcción de un mundo más justo, con otros y otras, haciendo del mundo Comunidad, Casa Común.
 
Como nos dice Cristina Inogés (Comisión Sínodo 2021-23) “Jesús no nos dejó normas ni estructuras sobre cómo ser Iglesia, sí nos dejó una forma de vida con la que construir esa Iglesia, llamada a ser refugio para todos/as, lugar de encuentro y diálogo intercultural, espacio de creatividad teológica y pastoral con la que afrontar los desafíos a los que nos enfrentamos.”
 
Señor Jesús, te ofrecemos todo el día… esfuerzos y gritos para poner en el centro la persona con rostro de mujer… tu rostro-Rostro de Dios. Amén
 

 
26-2-2022
He tenido coordinadora de equipos de JOC… me he desplazado… Ainara desde más cerca, también… Hemos esperado 15 minutos y hemos empezado. Con el Orden del día lo hemos ido viendo y repasando…. Y, tras hacer algunas propuestas, nos hemos distribuido los temas para comunicar y llamar a los equipos-grupos que aborden estos temas (que tenemos pendientes y hemos decidido en asamblea abordar: 8 de marzo, Semana Santa, economía, formación…). Al terminar le digo a Ainara ¿te bajo Zorroza? No, que me voy con mis padres por ahí. Ok… yo me voy a Ermua que viene un primo de Salamanca para estar con nosotros·
 
Oración
Hay veces que me enfado…. Mido mi esfuerzo, el de Ainara… y me sale un juicio fácil.
 
Ahí resuena esta parábola “…tenía dos hijos… los mandó a trabajar a la viña….” (Mateo 21,28ss), pero también la del “hijo prodigo”…. El pequeño que pidió lo suyo y se marchó y cuando se quedó sin nada volvió… y el que se quedó y no supo alegrarse por el regreso del perdido (Lc 15).
 
Hoy he visto a Ainara… he hecho presente a Patri, a Jabi (con b) que fue a la coordinadora a Madrid, a Nagore que no pudo ir en el último momento, a Izan, a…. Cierto hoy ha faltado gente y hay que recordarlo. El próximo 19 de marzo también hay y yo no estaré…
 
El cuaderno, la lectura creyente… me permite reconocerte como el Dios de la misericordia, el compasivo… el paciente. Los jóvenes, tú, Dios, me sigues llamando, cambiando… amén.

 


21-1-2022
Ha venido Iker para preguntar por el tema de confirmación…. hemos hablado un buen rato. Al coger el teléfono me he dado cuenta de que lo tenía metido en la agenda.

No me acordaba, debió venir el curso pasado y se lo pase a Javi; con toda lo movida de este año se nos ha pasado. Están él y Sarai… les doy mi teléfono, le digo los días que yo puedo… Queda en llamarme.
Al medio día he hablado con Leire… está desaparecida del grupo de la JOC, y yo también de ella…. paso por al lado de su casa al pasear y siempre me digo que la tengo que llamar…. pero se me pasa. Me ha hecho mucha alegría hablar con Leire… me ha contestado enseguida, oír su voz alegre… conversación fluida…. Le he preguntado por sus estudios de preparar oposiciones, … “bien” me dice… ahora está currando. Le pedí el testimonio de su experiencia de trabajo y me dijo que si.... mañana me prepara un borrador y me lo manda para que le sugiera...

Oración
Mc 3,13 “…. Llamo a los que él quiso…. A los 12 los hizo sus compañeros…” Quiero hacer compañeros de Jesus a Leire, a Daniela, Ainara, Iker, Sarai, Joel….

¡Ayúdame!, que no se me pase…. recuérdamelo, Señor. Amen.

 


27-1-2022
Me ha llamado David de la funeraria de Arrigorriaga… me dice: “un funeral, Mxxx de 59 años, su mujer Bxxx”, y me da el teléfono de Bxxx para quedar con ella. Me dice además: “no la llame hoy que está un poco apurada, ha fallecido por infarto en la calle”.

Oración
Me sorprendió el apunte de David… “no la llames hoy”. El domingo nos habla el evangelio de Jesus en su pueblo… En este tiempo de relaciones «líquidas» todo pasajero, poco comprometidas, poco cuidadas, «virtuales», con prisas,… me he encontrado con un “funerario-David” que me dice “que tenga cuidado” y me sitúa… voz profética de ternura, el diálogo, la escucha, la compañía, la presencia, los detalles, la atención a los otros...
Gracias David!



21-11-2021
Tras la misa de familia he estado con algunas madres. “Ana” me ha comentado que ha venido de limpiar el lavadero que hay en el barrio. “Está abandonado… llenos de zarzas. Nos hemos puesto…” y me enseña el pantalón y los botas de barro…
Estando allí, yo le dije “¡Gracias! Sería bueno llevar a la gente a dar un paseo y visitarlo para que sepamos y acojamos la verdad”.
Reflexión:
Esa verdad diferente celebrando la eucaristía en familia, y compartir la memoria de gente en el barrio que supo organizarse para afrontar las limitaciones, las necesidades del momento…. No se trata de lavar a mano… la solución serán esos otros servicios y suministros comunitarios gratuitos que hoy la tecnología nos pueda facilitar…. y sepamos situar en cada barrio…. ¿Quién dice que no podría haber nuevos lavaderos (lavadoras y secadoras) públicos en cada barrio?
Por eso ¡Gracias! “Ana”, tu y las/os vecinos…. Por recordarnos que en su día se generaron respuestas comunitarias, servicios y recursos comunitarios.
Y lo habéis pasado bien y compartido aquí. ¡Gracias por hacernos presente la Verdad!
Amen.


30-11-2021
“Te di de baja porque aquí no apareces”. Le dijo la asistenta social a JL.
JL le enseñó las citas, le dijo que ha pasado por Begoña, por Belen, por… y ahora por ella; le enseña las citas y mensajes de JANABIDE que reparte alimento… ¿es que soy invisible o qué?
Oración
JL está cansado… “sé que he hecho mal en mi vida muchas cosas, que me he equivocado muchas veces… pero estoy cansado”, siempre falta un papel. Ahora me dicen que falta otro papel para recibir la ayuda de 400€ por mayor de 52 años…. Y resulta que soy invisible… no existo, no aparezco”
Resuena estas palabras de Rovirosa:
“Todo amor «real» necesita ser dirigido hacia algo concreto. El egoísmo nos hace mirar únicamente a nosotros mismos, aun en actos de apostolado; la caridad nos hace descubrir la maravilla de «las otras» personas, sintiendo su misterio que es la presencia divina en su persona”.
Una petición: Que no me sean invisibles las personas Señor. Amen.