Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach, diócesis de Barcelona
Este domingo próximo retomamos la lectura semicontínua de Mateo. Sea ocasión para seguir más de cerca a Jesucristo
18 junio 2023. Evangelio según Mateo (9,36-10,8)
36 Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor». 37 Entonces dice a sus discípulos: «La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; 38 rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».
1 Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia. 2 Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, el de Zebedeo, y Juan, su hermano; 3 Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo, y Tadeo; 4 Simón el de Caná, y Judas Iscariote, el que lo entregó. 5 A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: «No vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaría, 6 sino id a las ovejas descarriadas de Israel. 7 Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. 8 Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis.
1
Oración para pedir el don de comprender el Evangelio y poder conocer y amar a Jesucristo y, de este modo, poder seguirle mejor y darlo a conocer
2
Anoto algunos hechos vividos esta última semana
3
Leo/leemos el texto. Después contemplo y subrayo
4
Anoto lo que descubro de JESÚS y de los demás personajes, la BUENA NOTICIA que escucho...
Me fijo especialmente en la manera que Jesús tiene de mirar al mundo y a las personas.
5
Desde el evangelio, vuelvo a mirar la vida, los HECHOS vividos, las PERSONAS de mi alrededor...
¿Qué situaciones vivo o conozco de dispersión, de individualismo, de fragmentación...? ¿Qué consecuencias tiene en las personas, en las familias...?
6
Llamadas que me hace –que nos hace– el Padre hoy a través de este Evangelio y compromiso(s)
7
Oración. Diálogo con Jesús dando gracias, pidiendo...
Notas por si hacen falta
Notas para seguir el hilo del Evangelio
− Después del paréntesis de la Cuaresma y la Pascua, con la Trinidad y el Corpus añadidos, retomamos el seguimiento de Jesús con el evangelista Mateo.
− Entre la llamada a Mateo y sus consecuencias (Mt 9,9,13) y antes de llegar a esta escena de hoy, el evangelista nos ha dicho que se produjo una discusión sobre el ayuno, que Jesús curó a una mujer que sufría flujos de sangre, dio vida a una niña que estaba muriendo, curó a dos personas invidentes y echó a un demonio que impedía a un hombre hablar.
− Desde el final del Discurso del Monte (caps. 5-7) encontramos a Jesús en acción permanente, y en una acción que provoca reacciones de todo tipo. También oposición.
Notas para fijarnos en Jesús y el Evangelio
⸭ Jesús no permanece indiferente ante la situación del pueblo y “se compadece” de las “muchedumbres ... extenuadas y abandonadas” (36). En Jesús se manifiestan la mirada y los sentimientos de Dios, que ve las consecuencias para las “muchedumbres” de la falta de “pastor”: Sin pastor, se dispersaron para ser devoradas por las fieras del campo. Se dispersó mi rebaño (Ez 34,5). Un Dios que no permanece en la constatación, sino que viene él mismo, en la persona de su Hijo, a dar respuesta a esta situación. Y la respuesta de Jesús pasa por su propia acción (la que vemos, por ejemplo, en el conjunto del capítulo 9, especialmente vv. 1-8.18-35), y pasa por organizar a un grupo de personas que están dispuestas a llevar a cabo el proyecto de Dios (el texto de hoy).
⸭ Jesús muestra a los discípulos (37) la realidad que ve (36). Y los pone en acción con la oración (38) y organizándolos (1-4) y enviándolos a la acción concreta con una misión bien definida (5-8) para dar respuesta a las situaciones injustas que han visto.
⸭ Jesús envía a sus apóstoles como Él mismo ha sido enviado a las ovejas descarriadas de Israel (Mt 15,24) –este evangelio de Mt termina con el envío de los apóstoles por parte del Resucitado a todos los pueblos (Mt 28,19)–. Enviado y enviados para reunir a los hijos de Dios dispersos (Jn 11,52). Para re–crear al pueblo, el pueblo que Dios ha creado y con el cual ha hecho Alianza para que todo el mundo pueda vivir según su plan (Dt 8,7-18).
⸭ Esta dinámica: ver (36) y mostrar (37), orar (38), poner en acción de manera organizada a quienes tienen cerca (1-4), pasar a la acción concreta y definida (5-8) para dar respuesta a las situaciones concretas que se han visto y, así, reunir a quienes están dispersos (Mt 15,24; Jn 11,52), es lo que llamamos Revisión de Vida.
⸭ También a nosotros Jesús nos hace mirar a las “muchedumbres”. Y por eso no podemos permanecer indiferentes ante la situación que vive nuestro pueblo, la “muchedumbre” que forma nuestra sociedad que hoy vive una gran dispersión en el imperio del consumismo y del individualismo, con graves dificultades para establecer redes sociales ‘reales’ y estables (con la propia familia, con el vecindario, con los compañeros de trabajo...).
⸭ También a nosotros Jesús nos pone en acción con la oración (38). Necesitamos orar por todas las personas que peor lo pasan en este contexto. Y por las organizaciones que trabajan por el bien común y por los más vulnerables. Y por todas las personas que tienen responsabilidades en los puestos de gobierno y por las que (invisible y anónimamente) tienen en sus manos el poder real de la economía, de los medios de comunicación...
⸭ Jesús hoy también nos envía a la acción directa. Nos propone una misión. Nos llama a no estar dispersos, a no dividirnos. A afrontar juntos las situaciones que afectan a los más débiles, los más desfavorecidos. A ser responsables de lo que tenemos y a luchar por lo que todavía no tiene todo el mundo. En este sentido, enviados a “curar”, a “resucitar”, a “limpiar”, a “arrojar demonios” (8). Gratuitamente (8).
⸭ Hoy Jesús nos llama a cada uno por nuestro nombre (1-4) y nos recuerda que ha dado a la Iglesia “autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia” (1) y nos envía a preocuparnos con los que se preocupan, a luchar con los que luchan. Nos llama a ser críticos con la información que recibimos. Nos llama a formarnos, a saber de qué va –“al ver a las muchedumbres...” (36)–, a no vivir de tópicos, a no liquidar el tema criticando sin implicación...
⸭ Jesús, a quien seguimos y de quien celebramos la muerte y resurrección, su entrega por todos, nos reúne como pueblo en el que los pobres son los primeros, es decir, los primeros actores, no los destinatarios de las limosnas.
⸭ Dice el Concilio Vaticano II y repiten diversas encíclicas: El mensaje cristiano no aparta a los hombres de la edificación del mundo ni los lleva a despreocuparse del bien ajeno, sino que, al contrario, les impone como deber el hacerlo. (GS 34, LE 25 y NMI 52).