Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Comenzamos el camino hacia la Pascua. Lo hacemos con un Evangelio que nos pone ante la realidad de las tentaciones a las cuales todos tenemos que enfrentarnos. Jesús nos muestra como afrontarlas y salir vencedor.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Seguimos en el "Sermón del monte". Llamarle «Padre» a Dios no es una pura comparación o metáfora que serviría para decir que Dios ama como si fuese un padre. No. Esta expresión es un anuncio, un Evangelio, que proclama quien es Dios, cual es su ser. Para que Jesús pueda decir «Padre», antes ha escuchado que Alguien le llama «Hijo» (Mt 3,16). Es decir, Dios es el Padre de Jesucristo. Jesucristo es Aquel a quien Dios llama «Hijo».
Jesús nos comunica la paternidad de Dios, nos hace participar de su filiación. Nos da a Dios como Padre nuestro. En el bautismo que hemos recibido, Dios nos ha llamado diciendo «hijo» o «hija» a cada uno/a de nosotros/as. Y nosotros/as vivimos respondiendo: «Padre». Nuestra identidad nos es dada por esta filiación. Somos hijos e hijas del Padre.
Estudio de Evangelio. José Luis Bolaños García
Seguimos esta semana escuchando las recomendaciones que hace Jesús a sus discípulos en el contexto del Sermón del Monte. Tratemos de actualizarlas mirando al mismo Jesús.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Este domingo nos adentramos en el "Discurso del monte". Las antítesis que Jesús propone no son contra la Ley sino que quieren superar la mentalidad legalista que impede el discernimiento. Y lo más importante es que el Padre del cielo es la referencia para la vida de todo discípulo de Jesús: los/as hijos/as de Dios son y obran como es y obra el Padre.
Estudio de Evangelio. José Luis Bolaños García
Jesús, en el contexto del Sermón de la Montaña, afronta con sus discípulos una serie de cuestiones de moral práctica al uso. No trata de abolirlas, pero si plantearlas con una nueva visión. Para ello, en esta parte del discurso como en lo que escucharemos el próximo domingo, usa el siguiente recurso: “Habéis oído que se dijo a los antiguos. Pero yo os digo”.
Pauta para un Estudio de Evangelio. Josep Maria Romaguera Bach
Después del paréntesis por la fiesta de la Presentación del Señor, retomamos el evangelio de Mateo habiéndonos perdido las bienaventuranzas (Mt 5,1-12). Será bueno tomar el Nuevo Testamento y leerlas antes de entrar en el pasaje del próximo domingo, que es su continuación, y donde Jesús nos invita a ser sal y luz. La sencillez, la acción constante, el trabajo escondido (que no cubierto), entonces, son condición de la misión evangelizadora de la Iglesia, de los discípulos de Cristo. Esta es la “luz” que “el mundo” necesita. Y esta es la misión que nunca recibirá los aplausos que recibe un espectáculo bien hecho, sino la única “recompensa” que vale la pena, la de vivir dichosos en la pobreza (Mt 5,3-12) participando ya ahora del Reino que el Padre ofrece generosamente a toda persona que quiera acogerlo.