Visto: 1138

 

“¿Pues cómo los oímos cada uno en nuestra lengua nativa?” Entre nosotros hay habitantes de Europa, Oriente Medio, Asia, África y América Latina. Nos ayuda la traducción simultánea organizada y la espontánea. Pero en las comunicaciones preparadas y en las conversaciones ocasionales comenzamos a escuchar el rumor del Espíritu: Italia confiesa que los trabajos pastorales son motivo de debilidad pradosiana; Perú nos habla de la atención a la realidad social y eclesial; Burkina Faso expone la centralidad del estudio de evangelio; Guinea Conakry nos muestra un foto de un niño trabajando en una mina de oro.

Hemos el comité organizador. La asamblea va tomando forma. El prado francés nos estimula a profundizar en la figura de Antonio Chevrier y comparte su preocupación por formar discípulos misioneros, o sea, apóstoles pobres “por, con y a partir” de los pobres; Madagascar nos ha narrado la gran inseguridad de su país y el enriquecimiento de países extranjeros a su costa. La incorporación de laicos y diáconos permanentes al Prado ha aparecido repetidamente. En la eucaristía hemos celebrado el compromiso permanente de un compañero de Brasil y el rumor de Dios ha tomado cuerpo.

El estudio de evangelio de 2 Tim 1,1-5 es una invitación a mantener la escucha creyente activa para ser testigos como Pablo del don de la fe que Dios nos ha regalado. El prado del Congo nos recuerda que su país, uno de los más pobres del mundo, tiene unas riquezas importantes para el mundo rico que las explota. Desde nuestro prado regional hemos subrayado que la vocación pradosiana es don de Dios que subraya y colorea determinadas dimensiones de la vocación presbiteral. La comunicación de Brasil ha comenzado enumerando las alegrías y los sufrimientos del pueblo; también dijeron que el trabajo se preparación para la asamblea les ha ayudado a revisar su caminar vocacional y ministerial.

El Prado de Chile nos contó que, en un contexto de enorme desconfianza de la sociedad chile ante la Iglesia, la preparación de la asamblea ha sido una ocasión para reconocer la Gracia en su fragilidad y disponerse a anunciar a Jesucristo. El Prado de Corea nos sorprendió por su crecimiento numérico; el apoyo que encuentran en sus obispos y seminarios contrasta con la desconfianza que encuentran otros prados regionales. Desde Colombia nos transmitieron la contradicción de un país en el que el 90% son bautizados, pero solo un 14% participa en la eucaristía; los pradosianos, con una larga historia en la que recuerdan agradecidos el impulso de Pepe Breu o Manolo Medina, acompañados por Xoxé Xulio, están ahora en una fase de fortalecimiento organizativo. En México acentuaron la realidad de la población indígena y de los movimientos migratorios que, atravesando su país, se dirigen a EEUU; es un prado que se percibe estancado y necesitado de reavivarse y “refundarse”; también manifestaron, como otros prados, el papel imprescindible del acompañamiento de los miembros del equipo general para su avance. El exiguo equipo suizo puso unas notas de humor en las largas sentadas.

Entre tanto, Armando Pasqualotto, segundo asistente del Responsable General, nos ofreció un testimonio personal de su vivencia en el servicio del Prado. Sin eludir las dificultades del desarraigo y la convivencia, transmitió una apuesta generosa y obediente al Prado que le ha conducido a conocer más, amar mas y servir más, pasando por la cruz.

Manu de las Fuentes

Visto: 1308

Testimonio pastoral de Félix Ayuso en una cárcel de Roma. Ver el vídeo

Visto: 1505

Dos cuestiones han centrado el encuentro anual de Responsables Diocesanos del Prado de 2019, que se ha celebrado en Madrid (c/Arturo Soria, 228, Esclavas de Cristo Rey) los días 23 y 24 de abril, a la que nos ha acompañado Armando Pasqualotto, 2° asistente del consejo general.

Leer más: Encuentro responsables diocesanos y consejo regional
Visto: 1792

Del 25 al 27 marzo 2019 en S. Martín de Valdeiglesias (Madrid), organizado por la asociación de sacerdotes del Prado. Equipo de Formadores: Lucio Arnáiz, Antonio Bravo y Diego Martín 

descargar convocatoria

 

Visto: 1891

 

Cómo ser más fieles a su vocación pradosiana, a la Iglesia, al mundo y, sobre todo, a Jesucristo, han sido algunos de los contenidos tratados en la Asamblea del Prado en España

Se ha celebrado en Ávila, del 6 al 11 de agosto, la Asamblea Regional de los Sacerdotes del Prado. Casi 100 sacerdotes de unas 40 diócesis de España se han dado cita estos días para elegir al responsable regional para los próximos 5 años y, sobre todo, para reflexionar sobre el camino que habrá de seguir la asociación y su compromiso durante el próximo quinquenio. Han sido días intensos de oración y de celebración festiva de la fe, pero también de discernimiento sobre cómo concretar en el tiempo presente las claves permanentes de la vocación pradosiana y cómo responder a los retos que plantea la sociedad actual.

Leer más: Termina la Asamblea de Sacerdotes del Prado con la mirada puesta en los pobres