Visto: 252

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

En el evangelio de este domingo seguimos en el sermón del llano.
Contra el prejuicio de que el evangelio pospone la felicidad para el cielo, es decir, para después de la muerte, Lucas insiste en dar toda la importancia al momento presente (Lc 6,20-26; 9,23; 12,52; 21,19), momento en qué se despliega la vida cristiana, que se caracteriza por la misericordia (Lc 6,27-36), la renuncia a todo para seguir a Jesús (Lc 5,11.28; 9,23.62; 12,33; 14,33), la pobreza (Lc 4,18; 6,20; 7,22; 12,13-21; 16,9.14.19-31; 18,22; 21,4), la alegría (Lc 15,7.10.32; 19,6; 24,41.52) y, finalmente, la oración (Lc 3,21; 5,16; 6,12; 9,18.28-29; 11,1; 18,1; 21,36; 22,46).
Leer más: SEPTIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - CICLO C- 2025
Visto: 246

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

 El evangelio nos regala este domingo el relato de las bienaventuranzas. Con la contraposición entre las bienaventuranzas y las amenazas, Lucas presenta el Reino de Dios como la inversión de la situación actual: Dios opta por darse, por dar su Reino, a quienes ahora y aquí se encuentran en necesidad. Es una opción que no justifica de ninguna manera esta situación injusta: por eso aparecen enseguida y en paralelo las amenazas a los “ricos, saciados...”. Se trata de invertirlo ahora y aquí.

Leer más: SEXTO DIMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C- 2025
Visto: 214

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Podemos contemplar hoy que la palabra de Jesús incide poderosamente en la vida concreta de los que la han escuchado con confianza; y transforma estas vidas, provoca cambios en ellos. “Simón”, que ya conoce a Jesús (Lc 4,38), siente ahora la llamada a actuar. Se trata de una acción que no tenía prevista. Esta llamada la recibe cuando se unen en su vida dos cosas: la realidad que está viviendo: “no hemos cogido nada”, y la palabra de Jesús recibida como palabra de Dios: “por tu palabra”.

Leer más: QUINTO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C - 2025
Visto: 259

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Celebramos la fiesta de la Presentación del Señor. Este año cae en domingo. Tradicionalmente se le conoce con el nombre de la "candelaria". El signo de las candelas encendidas manifiesta que Jesús es "luz para alumbrar a las naciones", viene a cambiar las cosas. Él trae la paz con su cruz.
Leer más: FESTIVIDAD DE LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR - 2 DE FEBRERO DE 2025
Visto: 335

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Estamos ante un texto que nos pone muchas cuestiones. Por ejemplo: ¿Dejo que el Espíritu marque mis prioridades de manera que se correspondan con las de Jesús (la liberación de los “pobres...”)? ¿Qué hechos lo muestran?
También nos plantea que la fe en Cristo es una experiencia, no una idea. Es por ello que son los “testigos” los que se convierten en “predicadores de la Palabra”, es decir, evangelistas.
¡Que vaya bien!
Leer más: TERCER DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO -CICLO C- 2025
Visto: 455

Josep María Romaguera i Bach. Diócesis de Barcelona

Este domingo es el segundo del tiempo ordinario y tiene, todavía, un tono "epifánico". El Evangelio va de boda.

La boda simboliza la alianza entre Dios y su pueblo, entre Dios y los más pobres. Dios, enviando a Jesús, ha cumplido esta alianza. La “mujer”, “la madre de Jesús”, representa a Israel, el pueblo del cual nace el Mesías. En María vemos una cara de este pueblo: un pueblo atento a la intervención de Dios en la vida, en los acontecimientos, en las necesidades. La “mujer” asume esta representatividad del pueblo.

Ojalá, como la madre de Jesús, nosotros también tengamos aquellas actitudes propias del Pueblo de la Alianza.
Leer más: SEGUNDO DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO - CICLO C - 2025